Arte y cultura Venezolana

Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos




Arte y cultura






  
       Facilitador:                                                                                                         Alumno
      Yanira Farias                                                                                                      Johan Suarez
                                                                                                                         C:I: 31.573.408
                  







Arte

El arte es una forma de expresión humana que busca comunicar ideas, emociones y sentimientos a través de diversos medios, como la pintura, la escultura, la música, la danza, el teatro, la literatura, el cine, entre otros. El arte puede ser una representación de la realidad o una creación de la imaginación, y su apreciación es subjetiva y personal.

Cultura

La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, costumbres, valores, normas y símbolos que comparten los miembros de un grupo social y que se transmiten de generación en generación. La cultura abarca todas las manifestaciones de la vida social, desde las más materiales, como la tecnología y la arquitectura, hasta las más espirituales, como la religión y la filosofía.

Relación entre arte y cultura

El arte es una manifestación de la cultura, ya que refleja los valores, las creencias y las experiencias de una sociedad. A su vez, el arte puede influir en la cultura, ya que puede cuestionar las normas establecidas, promover nuevas ideas y generar cambios sociales.


Cultura Universal

La cultura universal se refiere al conjunto de elementos culturales que son compartidos por todos los seres humanos, independientemente de su origen o ubicación geográfica. Estos elementos pueden incluir valores, creencias, costumbres, símbolos y expresiones artísticas que son reconocidos y apreciados por personas de diferentes culturas en todo el mundo. La cultura universal se basa en la idea de que, a pesar de las diferencias culturales específicas, existen aspectos comunes que nos unen como seres humanos.

Cultura Nacional

La cultura nacional se refiere al conjunto de elementos culturales que son compartidos por los miembros de una nación o país. Estos elementos pueden incluir el idioma, la historia, las tradiciones, los valores y las instituciones que son propias de esa nación. La cultura nacional se construye a partir de la historia y las experiencias compartidas de los miembros de una nación, y se transmite de generación en generación. La cultura nacional puede ser una fuente de identidad y cohesión social, y puede ser un factor importante en la construcción de la identidad nacional.

Cultura Regional

La cultura regional se refiere al conjunto de elementos culturales que son compartidos por los miembros de una región geográfica específica. Estos elementos pueden incluir dialectos, costumbres, tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas que son propias de esa región. La cultura regional se construye a partir de la historia y las experiencias compartidas de los miembros de una región, y puede ser una fuente de identidad y cohesión social a nivel regional.

Relaciones entre los diferentes tipos de cultura

Es importante tener en cuenta que estos tres tipos de cultura no son mutuamente excluyentes, sino que se superponen y se influyen entre sí. Por ejemplo, la cultura nacional puede incluir elementos de diferentes culturas regionales, y la cultura universal puede influir en la forma en que se expresan las culturas nacionales y regionales. Además, las personas pueden identificarse con múltiples culturas al mismo tiempo, como su cultura regional, su cultura nacional y la cultura universal.

Políticas Culturales en Venezuela: Marco Legal y Desarrollo

Claro, con gusto te proporciono información sobre las políticas culturales en Venezuela y cómo se abordan en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y otras leyes:

Políticas Culturales en Venezuela

Las políticas culturales en Venezuela se centran en promover y proteger la diversidad cultural, así como en garantizar el acceso a la cultura y la participación en la vida cultural para todos los ciudadanos. Estas políticas se basan en principios como la libertad de creación, la protección del patrimonio cultural y la promoción de la identidad nacional.

La CRBV y la Cultura

La CRBV dedica un capítulo completo a los derechos culturales y educativos (Título III, Capítulo VI). Algunos de los artículos más relevantes son:

  • Artículo 98: Reconoce la libertad de creación cultural y el derecho a la inversión, producción y divulgación de obras creativas, científicas, tecnológicas y humanísticas.
  • Artículo 99: Establece que los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental 1 que el Estado debe fomentar y garantizar. 
  • Artículo 100: Señala que las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociendo la diversidad cultural.

Otras Leyes Relacionadas con la Cultura

Además de la CRBV, existen otras leyes que complementan el marco legal en materia cultural, como:

  • Ley Orgánica de Cultura: Desarrolla los principios constitucionales y establece el marco para la gestión de las políticas culturales.
  • Ley de Protección del Patrimonio Cultural: Regula la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de la nación.
  • Ley del Instituto del Patrimonio Cultural: Crea el Instituto del Patrimonio Cultural como ente encargado de la protección y promoción del patrimonio cultural.
  • Ley de Fomento del Cine Nacional: Promueve el desarrollo de la industria cinematográfica nacional.

Instituciones Culturales

En Venezuela, existen diversas instituciones encargadas de implementar las políticas culturales, como el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Instituto del Patrimonio Cultural, la Fundación Museos Nacionales y otras instituciones regionales y municipales.

1. Ley Orgánica de la Cultura (LOC)

  • Objetivo: Esta ley establece el marco general para la gestión de las políticas culturales en Venezuela. Define los principios, objetivos y competencias del Estado en materia cultural, así como los derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la cultura.
  • Contenido: La LOC abarca diversos aspectos, como la promoción de la diversidad cultural, la protección del patrimonio cultural, el fomento de la creación artística, el apoyo a las industrias culturales y la regulación de las actividades culturales.
  • Importancia: La LOC es la ley marco en materia cultural y sirve de base para otras leyes específicas, como las que mencionas.

2. Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural

  • Objetivo: Esta ley tiene como finalidad proteger y preservar el patrimonio cultural de la nación, tanto material como inmaterial. Establece los mecanismos para la identificación, registro, conservación, restauración y difusión de los bienes culturales.
  • Contenido: La ley define qué se considera patrimonio cultural, los diferentes tipos de bienes culturales (tangibles e intangibles), los órganos encargados de su protección y las sanciones por su destrucción o alteración.
  • Importancia: Esta ley es fundamental para garantizar la protección del patrimonio cultural venezolano, que es un elemento clave de la identidad nacional y la memoria colectiva.

3. Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

  • Objetivo: Esta ley se enfoca específicamente en la protección del patrimonio cultural inmaterial, es decir, las manifestaciones culturales vivas como las tradiciones, las costumbres, las fiestas, las técnicas artesanales, la música, la danza, entre otros.
  • Contenido: La ley establece los criterios para la identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial, así como los mecanismos para su salvaguardia, transmisión y promoción.
  • Importancia: Esta ley reconoce la importancia del patrimonio cultural inmaterial como expresión de la diversidad cultural y como fuente de identidad y cohesión social.

Correlación de artículos y diferencias

  • LOC y Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural: La LOC establece los principios generales para la protección del patrimonio cultural, mientras que la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural detalla los mecanismos y procedimientos específicos para su identificación, registro, conservación y difusión.
  • LOC y Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: La LOC abarca tanto el patrimonio cultural material como inmaterial, mientras que la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se centra exclusivamente en este último.
  • Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: Ambas leyes se complementan en la protección del patrimonio cultural, la primera abarcando los bienes materiales y la segunda los bienes inmateriales.

Comentarios